A los que leemos, con la práctica, ya no nos sorprende el hecho de que, a menudo, tendemos a escoger libros o, sobre todo, pasajes, en los que lo que se nos cuenta parece escrito sólo para nosotros. A este fenómeno muchos le dan la vuelta y llegan a afirmar que no somos nosotros sino ellos, los libros, los que se nos ponen delante para explicarnos en la ficción lo que nos está pasando en nuestras vidas en esos mismos momentos y que sólo entendemos a medias.
Ayer volví a leer por primera vez desde la muerte de Julieta. A pesar de mi conocimiento del fenómeno, juro que retomé la lectura de Mac y su contratiempo sin más expectativas que las de seguir disfrutando del estilo y la temática que ya me resultaban familiares desde Bartleby y compañía y que han hecho de Vila Matas uno de mis autores de referencia. Comienzo a leer por la página 133 y me encuentro con el siguiente pasaje, que transcribo ahora: «En cualquier caso… me ha ayudado a imaginar algo en lo que creo que nunca había pensado: libros en los que el lector iría leyendo lo que le iba sucediendo en la vida, justo en el momento en que todo eso iba ocurriendo.» Me detuve, pero juro, vuelvo a jurar, que aún no me sentía interpelado. Esa frase, más bien, me hizo recordar momentos de obras de Cortázar y Modiano, leídos hace bastante ya, de los que extraje esas constantes entre vida y literatura.
Sigo leyendo y se me informa de cómo el narrador de Mac y su contratiempo anota en su diario las reflexiones a las que ha llegado tras terminar un nuevo capítulo de la novela de juventud de su vecino, Walter y su contratiempo, que lo mantiene bastante ocupado. Nos resume la trama de ese capítulo, que lleva por título El efecto de un cuento, y nos dice que, a su vez, está inspirado en el relato Aquí vivía yo, de la gran autora en lengua inglesa Jean Rhys. Otra coincidencia: había leído de esta autora quizá su novela más conocida y aclamada, Wide Sargasso Sea, inspirada en Jean Eyre, y la recuerdo como una lectura placentera. Se da el caso, además, de que Rhys dio a la imprenta esa última novela después de haber dejado de escribir durante décadas. Muchos hasta pensaban que ya había muerto. Caso muy del gusto de Vila Matas.
«Aquí vivía yo» era lo que la protagonista del cuento del mismo título murmuraba al acercarse a su casa tras, por lo visto, haber pasado un tiempo fuera. La casa no era exactamente la misma y ahora la habitaban desconocidos. El final del breve relato nos sugiere, con toda la sutileza de su autora, que la mujer era, en realidad, su fantasma y que acababa de ser consciente de su nueva naturaleza.
En El efecto de un cuento, el niño protagonista queda profunda e irremediablemente afectado por la escucha casual de la lectura de Aquí vivía yo. Por primera vez el niño entiende la idea de la muerte, de que va a morirse algún día, y queda confinado a su cama por un tiempo. Se recupera y se integra en su vida de niño pero con la certeza de que esa etapa en la que sigue viviendo, su infancia, ha tocado a su fin.
Sólo hacía unos días que tuve que comunicarle a mi hijo la muerte de su madre, en el coche, lluvia afuera, a escasos metros del tanatorio donde velaríamos su cuerpo y al que no tendría acceso. Su reacción, para mi sorpresa, no fue muy distinta de la mía. Sí que insistió en la idea de revivir, de que estaba muerta pero seguía pensando, de que cómo iba a ser que la quemaran… Al día siguiente, cuando tuve que contarle cómo iba a ser la ceremonia de despedida, de nuevo me sorprende. No había nada en él del niño de ayer. El nuevo niño me aseguraba que no tenía que explicarle nada, que ya sabía lo que era la muerte porque ya lo habían ido hablando en el colegio. Al contrario que el protagonista de El efecto de un cuento, no siento que mi hijo dé por perdida la infancia. Ha sido muy diligente a la hora de continuar con sus rutinas, cosa en la que colaboro a golpe de consejo de psicóloga. Sí ha despertado lo que de maduro habitaba en él y que, probablemente por comodidad, prefería dejar dormido.
Llega la hora de acostarse y Julieta, como la mujer de Aquí vivía yo, tras el contratiempo, regresa a la casa familiar. Llega como fantasma, claro, pero sabe que, si se hiciera visible, no sólo la reconoceríamos, sino que intentaríamos abrazarla. La estábamos esperando. Seguimos a la escucha. Nos mudaremos de casa. Regresaremos a la otra casa familiar y sabremos que nos ha seguido. Volveremos a mudarnos. A otra casa nueva, desconocida, de la que no podemos decir todavía si llegará o no a resultarnos familiar. No tiene importancia. Ni del todo de aquí, ni del todo de allí. Seremos, los tres, emigrantes, y nos haremos compañía en nuestras expediciones por ese territorio que, por fortuna, nadie puede reclamar.
Que bonito Javier.
Un abrazo muy fuerte.
Gracias por tu apoyo.
Querido Javier, me alegra que tu capacidad de resiliencia este llegando, seguro que para quedarse. Me alegra también que puedas ser capaz de volver a disfrutar de tu pasión. Yo también soy de las que piensa que las cosas no pasan por casualidad, sino que el universo las va recolocando segun nuestros mas produndos pensamientos y sentimientos. En tu caso, que mejor forma para hablarte que a través de los libros.
Recibe un gran abrazo, lo estas haciendo muy bien!
Gracias Sandra.
En mi caso, no es nada espiritual o esotérico, sino, más bien, literario o puramente coyuntural. Juro que lo que dije en la entrada ocurrió de esa forma. La cita se puede comprobar leyendo el libro o yendo directamente a la página referida. Sí que ha ocurrido una serie de coincidencias, como mínimo, curiosas, desde que murió Julieta. Incluso he visto y hasta hablado con personas del pasado, del pretérito pluscuamperfecto, de los que no había tenido noticias en todos estos años. También he llegado a encontrarme con personas en las que normalmente no piensas. Un día las piensas y, ahí las tienes, pocas horas después.
Seguiremos escribiendo, aunque sea por terapia. O por fastidiar.
Un abrazo.
A la larga resulta más terapéutico lo primero jajaa